Construcción industrializada y economía circular
22 de julio de 2025
En Consolis Tecnyconta estamos convencidos de que el futuro de la construcción pasa por una fase de transformación que integra innovación, sostenibilidad y responsabilidad en cada fase del proyecto. Por eso, llevamos años impulsando un modelo de trabajo en el que la economía circular es una práctica diaria. Ese enfoque se traduce en acciones concretas que aplicamos en nuestros proyectos, incorporando soluciones reales y medibles dentro de nuestros procesos.
Un ejemplo sería un innovador proceso que aplica la economía circular al uso del acero. ¿En qué consiste? Aprovechar la chatarra proveniente de procesos de nuestra planta de prefabricados como parte del material reciclado que se emplea en la fabricación del acero necesario para la obra.
Con esta iniciativa, logramos cerrar el círculo dentro del propio proceso de fabricación del acero, integrando la sostenibilidad desde la fase de producción de la armadura pasiva. Una práctica que refleja nuestro compromiso con la circularidad, la innovación y la descarbonización, contribuyendo de forma tangible a reducir el impacto ambiental de nuestras construcciones.

Diseño circular
Entendemos que la economía circular también implica pensar en el ciclo completo del edificio, desde el diseño hasta su desmontaje.
El uso del prefabricado de hormigón, gracias a su diseño industrializado, no solo reduce el impacto en obra y optimiza el uso de materiales, sino que también puede facilitar el desmontaje, la reutilización de elementos y una mejor gestión al final de su vida útil. Una forma de construir que piensa en todo el ciclo, no solo en el principio.
Además, dentro de la tecnología del hormigón, trabajamos para introducir nuevas materias primas y materiales reciclados con menor huella de carbono, un desarrollo que toma forma en nuestra línea de productos Green Spine Line®.
Reducir, reutilizar y transformar

La economía circular en Consolis Tecnyconta se traduce también en medidas concretas en la fábrica que se están ejecutando desde 2021.
Desde ese momento, hemos conseguido reducir la generación de residuos en un 24% debido a, entre otros, la sustitución de materiales de un solo uso por materiales reutilizables y el reaprovechamiento del hormigón que no cumple con ciertas prestaciones técnicas. Además, gracias a procesos como el reciclaje y reutilización del agua de lavado, en el último año hemos reducido el consumo de agua en un 17%. Cada acción cuenta cuando se trata de cuidar los recursos y avanzar hacia un modelo más eficiente.
Además, apostamos por la transparencia y la mejora continua, trabajando en la medición de nuestra huella de carbono y el análisis del ciclo de vida de nuestros productos. Estas acciones refuerzan nuestra cultura de responsabilidad ambiental y social.
Reconocimientos que nos impulsan
Nuestro compromiso con la sostenibilidad ha sido reconocido con el Sello RSA y el Sello Aragón Circular, distinciones que avalan tanto nuestra visión como el esfuerzo de todo el equipo por construir con propósito.
Apostar por la economía circular no es una tendencia, sino una estrategia de futuro que ya estamos aplicando con resultados tangibles: reducción de residuos, optimización de recursos y disminución de la huella de carbono.
Seguiremos trabajando para liderar el cambio en el sector de la construcción, impulsando soluciones que den respuesta a los retos medioambientales actuales y futuros. Porque construir mejor es posible cuando se hace con visión circular.