El Código Estructural y su aplicación en el prefabricado de hormigón
7 de julio de 2025
Desde noviembre de 2021, el sector de la construcción en España opera bajo el marco del Código Estructural, aprobado por el Real Decreto 470/2021. Esta normativa sustituye a la anterior Instrucción EHE-08 y establece los criterios actualizados para el diseño, ejecución y control de estructuras de hormigón, acero y mixtas. En Consolis Tecnyconta, como especialistas en elementos prefabricados de hormigón, siempre hemos integrado los requisitos del Código Estructural en nuestros procesos, reforzando así nuestro compromiso con una construcción industrializada más segura, eficaz y sostenible.
Una normativa exigente en línea con nuestra metodología
Si bien la guía técnica publicada para aplicar el nuevo código se centra principalmente en estructuras ejecutadas in situ, sus exigencias coinciden en gran medida con los estándares que Consolis Tecnyconta aplica en los sistemas prefabricados. El reglamento establece una vida útil mínima de 50 años como base para el diseño estructural. En la compañía, esta visión de largo plazo está presente desde la creación de cada proyecto, gracias a la durabilidad y fiabilidad de nuestras soluciones.
La normativa también refuerza aspectos clave como el control de la durabilidad frente a distintos tipos de exposición ambiental que pueden provocar carbonatación o absorción de cloruros, perjudiciales para la vida del hormigón y sus armaduras. Además, establece exigencias en cuanto a recubrimientos mínimos, protección frente a la corrosión o resistencia al fuego, que contemplamos en nuestros protocolos de diseño y producción.
El valor añadido del prefabricado
A diferencia del hormigón in situ, el prefabricado permite un control más estricto de todo el proceso constructivo. Nuestra producción en entornos industriales garantiza condiciones estables, precisas y seguras lo que facilita el cumplimiento del nuevo marco normativo. Este entorno controlado permite trabajar así con mayor exactitud en los procesos, como la colocación del armado, respeto de recubrimiento y la elección de materiales, adaptándolos en cada caso a las necesidades específicas del proyecto y su clase de exposición.
Además, gracias a un sistema de ensayos y controles de calidad, en Consolis Tecnyconta podemos verificar de forma fiable aspectos como la resistencia mecánica, la durabilidad o el comportamiento frente al fuego, algo esencial para asegurar la vida útil de las estructuras. Esta precisión, combinada con la optimización de recursos y la reducción de residuos, convierte al prefabricado en una alternativa más ágil, segura, rentable y respetuosa con el medio ambiente.
Innovación y compromiso desde el diseño
En Consolis Tecnyconta, aplicamos los criterios del Código Estructural desde la fase inicial del presupuesto y diseño, ofreciendo una amplia gama de soluciones en prefabricado de hormigón para edificación industrial, logística, centros de datos y residencial. Desde paneles hasta vigas, pilares o forjados, desarrollamos propuestas personalizadas que responden a los requisitos técnicos más exigentes, siempre con el respaldo de un equipo técnico especializado que acompaña al cliente en todas las fases del proyecto.
Un ejemplo representativo es la nave logística en el Polígono Empresarium de Zaragoza, donde desarrollamos una solución prefabricada adaptada a los requisitos técnicos y de durabilidad exigidos por el entorno industrial.

Ver proyecto logístico en Zaragoza
Nuestra producción está respaldada por el marcado CE y un sistema de gestión de calidad certificado bajo la norma ISO 9001, así como por la norma ISO 14001 de gestión ambiental. Estas certificaciones garantizan no solo la trazabilidad de cada pieza y un proceso controlado y fiable, sino también el respeto por el entorno en todas las fases de producción. Este enfoque integral nos permite ofrecer soluciones que combinan calidad, cumplimiento normativo, sostenibilidad y capacidad de adaptación.
Construcción industrializada con visión de futuro
La implantación del Código Estructural, junto con el Código Técnico de la Edificación, no hizo más que reforzar nuestra convicción de que la construcción del futuro debe basarse en modelos más industrializados, tecnológicos y responsables. En Consolis Tecnyconta trabajamos cada día para liderar este cambio, apostando por una construcción que pone en el centro la innovación, la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad.