A diferencia de otros materiales que configuran paneles de fachada, el GRC cuenta, además de cumplir lo estipulado en el Código Técnico de la Edificación (CTE), con una normativa específica a nivel europeo que fue aprobada en 1997 habiendo sido elaborada por el grupo de trabajo “Glass Fibre Reinforced Ciment / Composites Ciment – Verre” del Comité técnico CEN/TC-229.
Los diferentes controles a realizar sobre los procesos de producción de los paneles GRC han sido recogidos en las normas técnicas siguientes:
UNE EN 1169: 2000 “Productos prefabricados de hormigón. Reglas generales para el control de producción en fábrica de hormigón armado de fibra de vidrio”.
UNE EN 14649: 2006 “Productos prefabricados de hormigón. Método de ensayo para la determinación de la resistencia remanente de las fibras de vidrio en el cemento y el hormigón (ensayo SIC).
UNE EN 1170:1998 (8 partes) Productos prefabricados de hormigón. Método de ensayo para hormigón armado con fibra de vidrio. Se distinguen:
Parte 1: UNE EN 1170-1:1998: “Medida de la consistencia de la matriz, método denominado «por exposición».
Parte 2: UNE EN 1170-2:1998: “Medida del contenido en fibra del GRC fresco, método denominado «separación por lavado»
Parte 3: UNE EN 1170–3:1998: “Medida del contenido en fibra del GRC proyectado”.
Parte 4: UNE EN 1170-4:1998: “Medida de la resistencia a flexión, método «ensayo simplificado a flexión».
Parte 5: UNE EN 1170-5:1998: “Medida de la resistencia a flexión, método denominado «ensayo completo a flexión».
Parte 6: UNE EN 1170-6:1998:”Determinación de la absorción de agua por inmersión y determinación de la densidad seca”.
Parte 7: UNE EN 1170-7:1998: Medida de las variaciones dimensionales extremas en función del contenido de humedad”.
Parte 8: UNE EN 1170-8:1998:”Modelo de ensayo de ciclos ambientales”.