Green Spine Line®

Construimos con la solidez y la estabilidad 
que cada proyecto necesita.

Nuestros productos proporcionan la base firme que garantiza la seguridad de los edificios y, al mismo tiempo, son clave para impulsar el desarrollo sostenible de nuestra industria.

En Consolis Tecnyconta no solo contribuimos activamente al avance hacia una mayor sostenibilidad en nuestra industria, sino que asumimos el liderazgo en ese desarrollo. Que tengamos éxito en la creación de productos y soluciones más sostenibles, no es solo una clara expectativa de nuestros clientes, sino también una obligación con nuestro planeta y las generaciones futuras.

Para abordar este desafío apostamos por acciones concretas: Hechos, no palabras. Por eso, en Consolis Tecnyconta, lanzamos Green Spine Line®, nuestra línea de productos prefabricados sostenibles.

Green Spine Line® movie

Reducir el impacto climático es uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta el sector de la construcción Desde Consolis Tecnyconta, estamos decididos a liderar la transformación sostenible de nuestra industria, con el objetivo de ser climáticamente neutros para el año 2050.

El hormigón prefabricado es un material flexible, versátil, rentable y tiene una vida útil extremadamente larga. Nuestro reto es reducir el impacto climático de su producción.

Nuestra visión innovadora para reducir nuestra huella climática incluye el abastecimiento local de materias primas, la optimización de dosificaciones, el diseño inteligente, la producción industrializada, la reutilización de elementos, el reciclaje de materiales y la colaboración estratégica con todos los actores del sector.

El resultado de nuestros esfuerzos es Green Spine Line®, la línea de productos sostenibles certificados que ayudará a nuestros clientes a marcar una diferencia real en su camino hacia la neutralidad climática.

Nuestro proceso de certificación

Crear estándares comunes en un mercado global es complicado y lleva tiempo. Respetamos ese proceso, pero en grupo Consolis no esperamos para actuar y hemos creado criterios de certificación propios para los productos Green Spine Line®, demostrando que es posible reducir su huella de carbono. 

Pared

Liderazgo en el mercado

  • Liderazgo en el mercado: Al menos un 15% menos de emisiones de CO2 en comparación con los estándares prefabricados de la industria local.
  • Mejora continua: Un plan claro y un compromiso local para reducir continuamente las emisiones de CO2 a lo largo del tiempo.
  • Importancia para el cliente: Los productos desarrollados deben aportar valor comercial para tener un impacto significativo en el camino de nuestros clientes hacia la neutralidad climática.

Pasos para la certificación

  1. Se confirma localmente que los productos son óptimos para la certificación de Consolis para los productos Green Spine Line®, que cumplen todos los criterios.
  2. La solicitud se presenta al Comité de Gestión de Sostenibilidad del Grupo Consolis.
  3. Se realiza una revisión para confirmar o rechazar la certificación.
  4. El Comité de Gestión ejecutiva de Consolis confirma la certificación y da la aprobación para la venta y la comercialización del nuevo producto Green Spine Line®.

Nuestros productos sostenibles

Toda la gama de productos producidos por Consolis Tecnyconta se ofrece en sus versiones Green Spine Line®: estructura armada, pretensada y paneles. Desde su lanzamiento en 2022 hemos pasado de una reducción entorno al 15% a una reducción de más del 40% de emisiones, según el tipo de proyecto.
Productos sostenibles

Nuestros métodos

Para reducir nuestra huella climática hemos tomado una serie de medidas en nuestra producción.

Materias primas

El cemento es el componente del hormigón con más emisiones de CO2 y nuestro objetivo es reducir al máximo la necesidad de cemento.
Componente cemento

En Consolis Tecnyconta trabajamos con una amplia variedad de actores disruptivos con el objetivo de encontrar nuevas formas de producir hormigón.  

Hemos desarrollado productos sostenibles a través de la optimización de dosificaciones y el uso de materias primas innovadoras.  
Ofrecemos productos de hormigón donde utilizamos aditivos alternativos que nos permiten reducir la huella de carbono. Igualmente, utilizamos cementos con menor contenido en Clinker.

Planos

Diseño

El diseño es una herramienta vital en el proceso de reducción de emisiones de las estructuras. Hacemos más con menos al producir elementos optimizando el uso de materiales reduciendo las secciones de las piezas o las necesidades de armadura y, en ningún caso comprometiendo la estabilidad y la calidad del producto.

Es crucial diseñar edificios multifuncionales y adaptables a lo largo del tiempo para evitar el desperdicio de recursos y emisiones innecesarias. Esto maximiza el uso de materias primas y energía, prolongando la vida útil de las construcciones.

Producción

De origen y producción local

La forma en que producimos es crucial cuando tratamos de reducir nuestras emisiones. Para empezar, siempre tratamos de obtener y producir localmente. Las materias primas, como el árido, la grava y los aglutinantes, se obtienen cerca de nuestra fábrica que, a su vez, está estratégicamente ubicada en el centro de las comunidades en las que operamos.

El proceso de producción de prefabricados permite optimizar el uso de materias primas, minimizando así el desperdicio y la energía utilizada.

Con un entorno industrial controlado también mejora el control de calidad en cada etapa del proceso, lo que da como resultado mejores productos y una mayor durabilidad.

Green Spine
Edificio

Menos residuos, reutilización y reciclaje

Con estructuras y soluciones prefabricadas hay menos residuos de material en los centros productivos. Además, los residuos que se producen se pueden reutilizar. Por ejemplo, el hormigón fresco que no cumple las características necesarias para su objetivo inicial se utiliza para la producción de pequeñas piezas auxiliares no estructurales. 

También, reutilizamos pequeñas piezas de ferralla que antes eran residuo para convertirlas en material necesario en nuestro proceso productivo. 
Además, disponemos de un reciclador de agua que nos permite reutilizar el agua de procesos (como es el lavado de los distribuidores de hormigón) para volver a introducirla en el proceso productivo.

Reutilización de elementos

Los edificios se pueden diseñar y fabricar de tal manera que las estructuras sean desmontables. Como resultado, es posible reutilizar elementos como componentes en un nuevo edificio. Optar por la circularidad mediante la construcción desmontable es un gran paso adelante desde el punto de vista de la sostenibilidad.

Asociaciones y colaboraciones estratégicas

Para marcar la diferencia, trabajamos en estrecha colaboración y creamos asociaciones sólidas, transparentes y holísticas con todas las partes interesadas: clientes, proveedores, institutos de investigación, universidades, startups, el gobierno y la propia comunidad. Esta relación facilita la creación de soluciones nuevas e inteligentes para reducir el impacto ambiental. Nuestro objetivo es tomar la iniciativa en esta área y alentar a todos los actores a seguir.

Un ejemplo de estas asociaciones es nuestra colaboración con el Instituto Eduardo Torroja, perteneciente al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y que fundamenta su actividad en investigaciones y desarrollos tecnológicos en el campo de la construcción y sus materiales, en la realización de pruebas y ensayos necesarios para asegurar la idoneidad de los productos, en fase de desarrollo, fabricados con nuevas tecnologías.

Un ejemplo de estas asociaciones es nuestra colaboración con el Instituto Eduardo Torroja, perteneciente al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y que fundamenta su actividad en investigaciones y desarrollos tecnológicos en el campo de la construcción y sus materiales, en la realización de pruebas y ensayos necesarios para asegurar la idoneidad de los productos, en fase de desarrollo, fabricados con nuevas tecnologías.

Reunión

Asociación con nuestro sector

Nuestra industria está altamente regulada, pero para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad, tenemos que impulsar y desarrollar los estándares existentes. Estamos trabajando desde la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) para desarrollar objetivos, estándares y hojas de ruta que serán de ayuda concreta en la necesaria transición verde de todo el sector.  

Reutilización de elementos

Los edificios se pueden diseñar y fabricar de tal manera que las estructuras sean desmontables. Como resultado, es posible reutilizar elementos como componentes en un nuevo edificio. Optar por la circularidad mediante la construcción desmontable es un gran paso adelante desde el punto de vista de la sostenibilidad.

En TECNYCONTA, trabajando en equipo, damos pasos firmes para introducir la sostenibilidad en nuestros productos y procesos. Estamos liberando el cambio hacia una construcción sostenible en España - Hechos, no palabras

Contacta con nosotros