Aragón, el presente y futuro de los centros de datos
30 de septiembre de 2025
El crecimiento de la economía digital ha convertido a los centros de datos en infraestructuras críticas para almacenar, procesar y proteger la información que mueve al mundo. En este contexto, Aragón se ha consolidado como uno de los enclaves estratégicos en Europa gracias a su ubicación geográfica, excelente conectividad y disponibilidad de energías renovables que garantizan un suministro estable y sostenible. Desde Consolis Tecnyconta, como empresa aragonesa con más de 30 años de trayectoria, conocemos de primera mano el potencial del territorio y la importancia de contribuir a su desarrollo.
TecnyData®: construcción industrializada de centros de datos
El auge de estos proyectos plantea un desafío claro, construir centros de datos más rápidos, eficientes y precisos desde el punto de vista técnico. En Consolis Tecnyconta damos respuesta con TecnyData®, una solución avanzada en prefabricado de hormigón diseñada específicamente para este sector.
Nuestra solución, fabricada en planta bajo un estricto control de calidad, elimina la incertidumbre de la construcción tradicional y aporta ventajas clave: rapidez de montaje, modularidad, máxima seguridad estructural, flexibilidad para integrar instalaciones y eficiencia energética.

Además, gracias a la tecnología con certificación sostenible Green Spine Line®, reducimos en más de un 40% las emisiones de CO₂ en la producción frente a nuestro prefabricado estándar, contribuyendo a la descarbonización de la construcción de data centers. Un modelo que combina industrialización, innovación y sostenibilidad para responder a las exigencias de las grandes compañías tecnológicas.
Impacto económico, sostenibilidad y compromiso local
La presencia de estas infraestructuras en Aragón fortalece el papel de la región como hub tecnológico y genera un impacto económico y social positivo, impulsando el empleo cualificado y la innovación en el tejido empresarial local. Según el estudio sobre el impacto socioeconómico en Aragón de los centros de datos de la Fundación Basilio Paraíso, la inversión comprometida hasta 2035 supera los 47.000 millones de euros, lo que podría situar a la región como el tercer mayor mercado de data centers en Europa. El efecto tractor en la economía es tan significativo que se estima que los centros de datos llegarán a representar hasta un 2% del PIB de Aragón, impulsando empleo, innovación y competitividad en todo el territorio.
Este modelo de construcción industrializada, además, favorece la colaboración con proveedores y centros de investigación, creando un ecosistema que refuerza la competitividad de la comunidad. TecnyHUB, nuestro centro de innovación colaborativa, es un claro ejemplo del compromiso por tejer alianzas locales.

Nuestra apuesta por este sector va de la mano de un compromiso firme con la sostenibilidad. Integramos criterios medioambientales desde el diseño, priorizando materiales duraderos y procesos que reducen emisiones y residuos. Lo que incluye el uso de cementos especiales, la optimización de recursos para minimizar los desechos en fábrica y obra y la investigación en tecnologías que mejoran la eficiencia de los materiales. Así, cada centro de datos construido, además de responder a las demandas del presente, también se alinea con los objetivos globales de descarbonización.
Con iniciativas como TecnyData®, en Consolis Tecnyconta contribuimos a consolidar Aragón como referente en la infraestructura digital europea, demostrando que es posible impulsar el desarrollo tecnológico desde una perspectiva innovadora, eficiente y responsable. Es nuestra forma de aplicar el conocimiento local con el respaldo de un líder europeo, cumpliendo con nuestra misión: Construimos futuro, hoy.