Fomento anuncia la construcción de 388 kilómetros de nuevas autovías en Aragón hasta 2024
15 de marzo de 2012
Varios estudiantes de posgrado de la Escuela de Arquitectura presenta su proyecto.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado este miércoles que en el horizonte de 2024 su departamento realizará actuaciones en la red de gran capacidad de Aragón consistentes en la construcción de 388 kilómetros de nuevas autovías con una inversión de 2.254 millones de euros y 27 km de aumento de carriles en autovías en servicio con una inversión de 25 millones de euros.
En un comunicado, el Ministerio informa que las nuevas autovías serán la A-2 entre Alfajarín y Fraga, la autovía A-68, entre Figueruelas–Mallén, la autovía A-68 desde Zaragoza hasta el corredor Mediterráneo.
También se completará el nuevo eje de comunicaciones que forman las autovías A-21, A-23 y A-22 entre Pamplona, Jaca, Huesca y Lérida, la autovía A-40 entre Cuenca y Teruel, con estudio informativo en redacción, la autovía A-24 entre Daroca-Calatayud, Alcolea del Pinar-Monreal del Campo, además de la prolongación de la autovía A-14 entre Lérida y Soperia y la autovía A-15 entre Soria y Tudela.
En cuanto al aumento de capacidad, el Ministerio de Fomento se compromete a actuar entre Zaragoza y Alfajarín.
Dentro de las actuaciones previstas en entornos urbanos se contempla la nueva variante sur de Huesca. Además, este departamento también ha anunciado la mejora del Eje Pirenaico.
Entre éstas y otras actuaciones se actuará acondicionando 155 kilómetros de carreteras convencionales con una inversión de 386 millones de euros. Asimismo, se construirán 53 kilómetros de variantes de población por 182 millones de euros.
Fomento invertirá una media anual en materia de conservación y seguridad vial de aproximadamente 59 millones de euros.
Impulso a la Alta Velocidad
Según informan, el trayecto Zaragoza-Tudela se encuentra en proyecto, mientras que entre Tudela y Castejón está en Estudio Informativo.
En cuanto a la Travesía Central de los Pirineos, Fomento explica que se seguirá trabajando dentro de la Agrupación Europea de Interés Económico denominada Travesía de Gran Capacidad de los Pirineos. La Comisión Europea ha concedido una ayuda de cinco millones de euros, que permitirá la realización de los estudios necesarios. Para poder ejecutar la alta velocidad en esta comunidad son necesarios 2.694 millones de euros.
En la Red Convencional se trabajará con el objetivo de renovar el trayecto a Canfranc e implantar en 221 kilómetros el Asfa digital y además, hay actuaciones en marcha para suprimir 84 pasos a nivel.
Fuente:
www.aragondigital.es