I+D en uniones de estructuras prefabricadas bajo acciones sísmicas
15 de febrero de 2012
Los días 25, 26 y 27 de mayo tendrá lugar esta feria que acogerá la más completa oferta de primera vivienda, tanto de iniciativa privada como de Viviendas de Protección Oficial (VPO).
El objetivo principal de este proyecto es la armonización de criterios a seguir en la concepción, diseño, disipación de energía, etc. de las conexiones empleadas en la ejecución de estructuras realizadas total o parcialmente con elementos prefabricados de hormigón. El comportamiento de las estructuras ante la acción de un terremoto, depende principalmente en cómo las conexiones empleadas son capaces de disipar la energía.
Otro de los objetivos esperados del proyecto será actualizar el tratamiento definido para las estructuras con elementos prefabricados de hormigón.
Principales líneas de investigación del proyecto
Las partes más interesantes de este proyecto son las siguientes:
Experimentación sobre uniones nuevas o ya existentes
centrándose en las 5 categorías siguientes:
- Uniones entre elementos de forjado o entre elementos de cubierta
- Uniones de elementos de forjado o cubierta con vigas
- Uniones viga-columna
- Uniones columna-columna
- Uniones entre paneles de fachada a elementos de la estructura
Distribución de las uniones a estudio
Se han realizado ensayos sobre uniones simples, juntas y accesorios, a fin de caracterizar su comportamiento mecánico bajo cargas cíclicas y monotónicas.
Desarrollo de modelos analíticos.
El principal objetivo de este hito es el desarrollo de modelos analíticos para determinar el comportamiento ante el sismo de las conexiones. Dichos modelos son considerados suficientemente versátiles para adaptarse a distintas soluciones con elementos prefabricados y han sido desarrollados sobre la base de suministrar información fiable para definir los procedimientos de cálculo. Este hito se ha dividido en tres tareas principales:
- Desarrollo de macro-modelos, a partir de los resultados de los ensayos sobre las uniones simples;
- Realización de análisis de MEF, a fin de que sirvan para calibrar los macro-modelos;
- Propuesta de nuevas conexiones o incluso mejoradas, en base a los resultados de los ensayos experimentales y a los análisis numéricos, y con la finalidad de mejorar el comportamiento ante el sismo.
Evaluación experimental sobre estructuras reales.
Es quizás la parte más interesante del proyecto, el ensayo sobre una estructura real de hasta tres plantas. La finalidad de los mismos es la validación de los modelos desarrollados a partir de los ensayos de las conexiones, así como la obtención de información para mejorar la respuesta a priori de las estructuras prefabricadas desde un punto de vista global.
Este hito se divide en las tres etapas siguientes:
- Ensayo sobre estructura de una sola planta, a fin de investigar el efecto diafragma en cubierta, los efectos sobre los paneles de fachada, los límites de deformabilidad, etc;
- Ensayo sobre la